
El tipo de gráfico a usar depende de la naturaleza de los datos y de la información que se quiera dar.
Al gunos conceptos previos
Cuando decimos la naturaleza de los datos, hacemos referencia al tipo de variable del cual provienen esos datos. Entendiéndose variable estadística como la característica que se desea estudiar en una población; en el ejemplo del video la variable estadística a estudiar es el periódico favorito.
Los tipos de variables estadísticas son:
Variables Cualitativas: se refieren a cualidades o modalidades que no pueden expresarse numéricamente. Pueden ser de escala:
-
Ordinal: si siguen un orden o secuencia (ejem. meses del año, estado socio-económico)
-
Categórica: si no sigue un orden (ejem. color de ojos, estado civil, periódico favorito)
Variables Cuantitativas: se refieren a cantidades o valores numéricos. Pueden ser de escala:
-
Discreta: si toman valores enteros (ej. número de miembros de la familia, goles marcados)
-
Continúa: puede tomar cualquier valor dentro de un intervalo (ejem. estatura, temperatura, precio del dolar)
Actividad
La persona encargada de la tienda escolar en un colegio, desea saber si es lucrativo implementar el servicio de fotocopiadora. Para ello preguntó a 57 estudiantes clientes de la tienda si usarían el servicio de fotocopiado y cuántas copias creen que sacarían en una semana.
De acuerdo con la anterior situación determine: la población, la muestra, las variables relacionadas al estudio y su clasificación.